Moringa, el árbol de la vida
La Moringa se ha hecho popular por su altísimo valor nutricional. Sus aplicaciones terapéuticas son numerosas y se pueden utilizar casi todas las partes de la planta: hojas, frutos, semillas, corteza y raíces. Ya en el Ayúrveda, se utilizaba la Moringa como remedio natural para más de 300 enfermedades.
¿Qué es la Moringa?
Es un árbol nativo de la India, conocido como el árbol de la vida, que crece también en países subtropicales del continente asiático y africano. La Moringa Oleifera, se utilizaba tradicionalmente tanto para su consumo alimenticio como para tratar diferentes dolencias gracias a sus cualidades terapéuticas.
Fidel Castro quedó fascinado con las propiedades medicinales y nutricionales de esta planta y la puso de moda en Cuba con la intención de luchar contra la desnutrición y para estudiarla con fines medicinales.
Lo cierto es que cuanto más se sabe sobre sus propiedades y múltiples usos, mayor es la importancia que este árbol adquiere en el desarrollo de muchos países en vías de desarrollo.
El interés en sus propiedades medicinales ha crecido a tal nivel que se han desarrollado un gran número de estudios científicos sobre la Moringa.
Valor nutricional de la Moringa
La Moringa es un gran almacén de nutrientes. La lista de minerales presentes en esta planta es larga pero destacan el calcio, cobre, hierro, potasio, magnesio y zinc.
Posee 17 veces más calcio que la leche, 25 veces más hierro que las espinacas, 15 veces más potasio que los plátanos, 46 antioxidantes naturales, siendo muy rica en flavonoides, quercetina, kaempferol, beta-sisterol, ácido caffeoylquinic y zeatina, además de vitamina C y E que también funcionan como antioxidantes.
Los fitonutrientes presentes en la Moringa incluyen alpha-caroteno, beta-caroteno, luteína, zeaxanthin y clorofila, considerados componentes orgánicos protectores de la salud.
La hoja además, posee 10 aminoácidos esenciales. Los aminoácidos son la base de las de las proteínas. Nuestro cuerpo se compone en un 20% de proteínas que juegan un papel clave en todos los procesos biológicos.
En definitiva, tenemos ante nosotros una planta que contiene más de 90 nutrientes entre vitaminas, minerales, aminoácidos, aceites grasos esenciales, fitonutrientes, antioxidantes y antiinflamatorios.
Propiedades y beneficios de la Moringa
Prácticamente todas las partes del árbol se pueden consumir, incluso las hojas se pueden comer en crudo, pero tanto las hojas, como los frutos y sus semillas merecen una atención especial ya que su composición cubre un amplio espectro de aplicaciones para la prevención y tratamiento de diversas enfermedades.
Poder Antioxidante
Las hojas de la Moringa contienen diferentes tipos de antioxidantes que contribuyen a eliminar toxinas del organismo, a purificar los riñones, a fortalecer el sistema inmunológio, a la formación de glóbulos rojos en sangre y a mejorar la salud cardiovascular en general; y lo más importante, previene la formación de tumores y mantiene la salud celular, inhibiendo el daño oxidativo y previniendo el envejecimiento celular.
Contra la Diabetes
La Moringa también posee propiedades útiles contra la diabetes. Reduce los niveles de azúcar en sangre. Se recomienda esta planta como tratamiento para la diabetes. Sus hojas, tras 3 horas de haber sido ingeridas, son capaces de reducir los niveles de azúcar en sangre y ayuda a regular el correcto funcionamiento del páncreas.
Moringa en la salud cardiovascular y control del colesterol
Cómo mencionábamos anteriormente, la Moringa contribuye a una buena salud cardiovascular y también reduce los niveles de lípidos en sangre, algo muy beneficioso para aquellas personas con niveles de colesterol altos. Cabe mencionar también, que hay estudios que han avalado su capacidad de reducir también grasas acumuladas en el hígado.
Protección y regeneración de los tejidos
Otra propiedad que destaca de la Moringa es la capacidad de proteger los tejidos de los órganos vitales y de los cartílagos. Por otro lado, favorece la cicatrización y curación de heridas.
Para aliviar el dolor
Tanto las hojas como la corteza son muy útiles para aliviar el dolor. Tenemos ante nosotros un gran analgésico natural que ayuda a calmar los dolores, en especial, los ocasionados por la artritis, dolores de estómago y de cabeza.
Moringa para las úlceras de estómago
Su efecto antiulceroso, la convierte en un excelente tratamiento natural para prevenir úlceras en el estómago y protegerlo de ellas. Además, también contribuye a reducir la acidez gástrica.
Moringa para la hipertensión
Las personas que tengan hipertensión pueden beneficiarse de esta planta. El papel de la Moringa contra la hipertensión ya era conocido por la medicina ayúrveda hace mucho tiempo. Los pacientes con este problema pueden reducir su riesgo de complicaciones graves y mejorar su pronóstico a largo plazo gracias a este árbol.
El efecto antiinflamatorio de la Moringa
Otra propiedad que destaca es su actividad antiinflamatoria, beneficiosa para personas que padecen obesidad, artritis, traumatismos... Los suplementos de Moringa han demostrado reducir la inflamación de forma fiable y segura.
Moringa contra el Cáncer
El extracto de hojas de moringa inhibe la proliferación de células cancerígenas, en particular del pulmón y otros órganos. También tiene la capacidad de eliminar las células cancerosas, contribuyendo a que no se extiendan o agranden los tumores.
Protectora del hígado
La Moringa también, es un excelente protector hepático. Es útil para prevenir dolencias hepáticas así como para recuperar la salud en aquellas personas que sufran alguna afección del hígado.